TAREA:MATEMATICAS
DETERMINA CUAL ES EL VALOR EN PESOS DE LOS SIGUIENTES OBJETOS OBTENIENDO EL PORCENTAJE DE CADA UNO, ELABORA EL DIBUJO Y HAZ LAS OPERACIONES
BALON DE FUTBOL $295 PESOS 30% DE DECUENTO
TENNIS DE BASQUET $899 PESOS 40% DE DESCUENTO
GORRA $198 PESOS 25% DE DESCUENTO
PLAYERA DE FUTBOL $650 PESOS 35% DE DESCUENTO
SHORT DEPORTIVO $355 PESOS 32% DE DESCUENTO
MOCHILA DEPORTIVA $453 PESOS 45% DE DESCUENTO
TRAJE DE BAÑO $ 324 PESOS 15% DE DESCUENTO
NOTA: recuerda que hay 2 maneras de obtener el porcentaje de un producto:
1. multiplicando precio X descuento y total -- Dividir entre 100
2. multiplicar el precio X el decimal del porcentaje ejemplo 0.30 0.35 0.40
Puedes encontrar situaciones didacticas funcionales,opiniones acerca de problemas,tareas, chistes, datos curiosos y pensamientos
jueves, 3 de octubre de 2013
viernes, 27 de septiembre de 2013
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
TAREA: MATEMATICAS
REALIZA LOS DIBUJOS A ESCALA 1:60 DE LOS SIGUIENTES OBJETOS QUE ENCUENTRES EN TU CASA: UNA CAMA, LA ESTUFA, EL REFRIGERADOR, LA MESA DEL COMEDOR, EL FREGADERO DE LA COCINA, LA PUERTA DE ENTRADA.TAREA: ESPAÑOL
ESCUCHAR UN PROGRAMA DE RADIO CON RELOJ EN MANO , EN EL CUAL TENDRAN QUE TOMAR EL TIEMPO QUE TARDAN LOS ANUNCIOS COMERCIALES, EL TIEMPO QUE HABLAN LOS LOCUTORES, EL TIEMPO A LA PARTE MUSICAL
lunes, 23 de septiembre de 2013
lunes 23 de septiembre
Tarea: matematicas y Ciencias naturales
Busca o dibuja luego recorta lis siguientes animales: rana, leon, caballo, camello, cebra, jirafa, hipopotamo, toro, gato, cocodrilo, tigre, flor.
naturales: escribe en forma de lista cuales caracteristicas fisicas de ti pertenecen a tu papa y cuales a tu mama.
Por ejemplo: cabello negro a mi mama
sábado, 21 de septiembre de 2013
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
TAREA: ESPAÑOL
ELABORA, CONSTRUYE Y REDACTA 15 ORACIONES CON LOS SIGUIENTES ADVERBIOS Y NEXOS:ADVERBIOS:MUY, BIEN, TAN, FACILMENTE, HOY, AYER, TEMPRANO, ALLI, RAPIDAMENTE,ALLA
LOS ADVERBIOS SE PUEDEN REPETIR PERO HAY QUE USAR CADA UNO AL MENOS UNA VEZ.
NEXOS: Y, O, E, CON, POR,
lunes, 26 de agosto de 2013
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
TAREA 5: ESPAÑOL 6° "B"
BUSCAR IMAGENES, DOCUMENTOS, BIOGRAFIAS, TEXTOS EN LOS QUE SE PUEDAN IDENTIFICAR ACONTECIMIENTOS HISTORICOS, LOCALES, NACIONALES, O INTERNACIONALES.POR EJEMPLO: LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, LA REVOLUCION MEXICANA, LA VIDA DE UN PERSONAJE CELEBREO IMPORTANTE DEL PAIS O EL MUNDO.
viernes, 28 de junio de 2013
VIERNES 28 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 32 EXPLORACION
BUSCA RECORTA Y PEGA CUATRO SERES VIVOS QUE PODEMOS CUIDAR EN CASA Y CUATRO SERES VIVOS QUE NO PODEMOS CUIDAR EN CASA.POR EJEMPLO:
UN PECESECITO --------------SE PUEDE CUIDAR EN CASA
UN TIBURON ------ NO SE PUEDE CUIDAR EN CASA
jueves, 27 de junio de 2013
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 31 MATEMATICAS
ELABORAR EN TRES HOJAS DE COLORES LAS SIGUIENTES FIGURASCON LAS MEDIDAS QUE SE TE PIDE
UN CUADRADO DE 18 X 18 CM UN RECTANGULO DE 25 X 10 CM TRIANGULO DE 15 X 15 CM
viernes, 21 de junio de 2013
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 29 MATEMATICAS
RESOLVER LAS PAGINAS 153,154,155 DE SU LIBRO GUIA MATEMATICAS 3.0MARTES 25 DE JUNIO REUNION CON PADRES DE FAMILIA A LAS 10:00 AM
NOTA: TRAER SUS FIRMAS Y TAREAS CONTADAS
jueves, 20 de junio de 2013
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 28 ESPAÑOL
EN SU LIBRETA DE ESPAÑOL HACER UN CARTEL EN EL QUE SE MUESTRE LAS ACCIONES PARA CUIDAR EL AIRE.miércoles, 19 de junio de 2013
MIERCOLES 19 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 27 EXPLORACION
BUSCAR LAS SEÑALES DE SEGURIDAD PARA PREVENIR Y SABER QUE HACER EN CASO DE UN DESATRE POR EJEMPLO:AVISO
PARA LOS ALUMNOS DANIEL, ADAN Y ALEJANDRA
NECESITO PARA EL DIA DE MAÑANA JUEVES UNA FOTO TAMAÑO INFANTIL EN BLANCO Y NEGRO CON SU NOMBRE EN LA PARTE DE ATRAS
martes, 18 de junio de 2013
MARTES 18 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 26 ESPAÑOL
SACAR UNA COPIA DE LA PORTADA DE UN CUENTO, O LIBRO QUE HAYAN LEIDO, Y EN UNA HOJA RAYADA ESCRIBIR UNA PEQUEÑA RESEÑA SOBRE ESE LIBRO MINIMO DEBE TENER 5 RENGLONES DE CONTENIDO ENTREGAR LA HOJA RAYADA JUNTO CON LA COPIA DE LA PORTADA DEL LIBRO.lunes, 17 de junio de 2013
LUNES 17 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 25 MATEMATICAS
BUCAR Y PEGAR OBJETOS EN LOS QUE PUEDA REALIZAR MEDIDAS DE CAPACIDAD, POR EJEMPLO: UNA CAJA DE CARTONviernes, 14 de junio de 2013
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 24 MATEMATICAS
REALIZAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS DE SU LIBRO GUIA MATEMATICAS 3.0 PAGINAS 150, 151, 152.miércoles, 12 de junio de 2013
MIERCOLES 12 DE JUNIO DE 2013
TAREA:23 MATEMATICAS
REALIZA EN UNA TABLA TODAS LAS COMBINACIONES POSIBLES DE LAS SIGUIENTES PRENDASPLAYERAS AMARILLA AZUL VERDE ROSA ROJA
PANTALON NEGRO AZUL CAFE GRIS
ZAPATOS NEGROS BLANCOS AZULES
martes, 11 de junio de 2013
MARTES 11 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 22 EXPLORACION
ORDENA LAS SILABAS Y ESCRIBE LOS NOMBRES DE LAS PARTES DE UNA PLANTA EN UN DIBUJO1.- JAS- HO
2.- CO- TRON
3.- TO- FRU
4.- RES- FLO
5.- IZ- RA
LUNES 10 DE JUNIO DE 2013
TAREA:21 MATEMATICAS
INVESTIGAR LAS FECHAS DE CUMPLEAÑOS DE 6 COMPAÑEROS ANOTALOS EN UNA TABLA Y MARCALOS EN EL CALENDARIO.NUMERO NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO
viernes, 7 de junio de 2013
VIERNES 7 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 20 MATEMATICAS
RESOLVER LAS PAGINAS 147,148,149 DE SU LIBRO MATEMATICAS 3.0 QUE TRATA SOBRE HACER OPERACIONES DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS, ASI COMO HACER CUENTAS RAPIDAS, SUMAS CORTAS Y LARGAS.jueves, 6 de junio de 2013
JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 19 EXPLORACION
BUSCAR UNA IMAGEN EN UNA REVISTA O PERIODICO PARA PODERLA PEGAR EN SU LIBRETA Y DESPUES UBICAR CADA UNO DE LOS OBJETOS QUE SE MUESTRAN EN LA FOTO O IMAGEN USANDO LAS PALABRAS QUE ME SIRVEN PARA UBICARME ESPACIALMENTE COMO; ARRIBA, ABAJO, DELANTE, ATRAS, A LA IZQUIERDA, A LA DERECHA, DENTRO, FUERA.miércoles, 5 de junio de 2013
MIERCOLES 5 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 18 MATEMATICAS
RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE SE TE PRESENTAN UTILIZANDO SUMAS O MULTIPLICACIONES Y FINALMENTE REPRESENTALOS O DIBUJALOS.¿CUANTO DEBERA PAGAR PEDRO POR LOS SIGUIENTES ARTICULOS DEL SUPER?
6 LATAS DE ATUN DE $9.00
5 BOLSAS DE GALLETAS DE $8.00
12 CHICLES DE PLATANO DE $1.50
7 BOTELLAS DE ACEITE DE $ 15.00
8 BOLSAS DE ARROZ DE $12.00
9 LITROS DE JUGO DE UVA DE $13.00
martes, 4 de junio de 2013
TAREA MARTES 4 DE JUNIO DE3 2013
TAREA: 17 EXPLORACION
REALIZA LA UBICACION ESPACIAL DE OBJETOS QUE HAY EN DISTINTAS PARTES DE TU CASAPOR EJEMPLO: LA COCINA, LA SALA Y EL JARDIN, UTILIZA PALABRAS COMO: ATRAS, ADELANTE, AFUERA, ADENTRO, IZQUIERDA, DERECHA.
REALIZA LA UBICACION ESPACIAL DE OBJETOS QUE HAY EN DISTINTAS PARTES DE TU CASAPOR EJEMPLO: LA COCINA, LA SALA Y EL JARDIN, UTILIZA PALABRAS COMO: ATRAS, ADELANTE, AFUERA, ADENTRO, IZQUIERDA, DERECHA.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2013
TAREA: 16 ESPAÑOL
CON LOS VERBOS QUE LOCALIZARON EN CLASE, ESCRIBIR UN, CUENTO, UNA NOVELA, O HISTORIA INVENTADA POR USTEDES.
CON LOS VERBOS QUE LOCALIZARON EN CLASE, ESCRIBIR UN, CUENTO, UNA NOVELA, O HISTORIA INVENTADA POR USTEDES.
jueves, 30 de mayo de 2013
JUEVES 30 DE MAYO DE 2013
TAREA: 15 MATEMATICAS
REALIZA LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN LAS PAGINAS 143, 144, 145 DE SU LIBRO DE MATEMATICAS 3.0 EN LOS QUE INTERVIENEN SUMAS DE NUMEROS IGUALES Y OPERACIONES DE MULTIPLICACION DEL 2 Y 4 Y REALIZA ARREGLOS RECTANGULARESEJEMPLO DE ARREGLO RECTANGULAR:
3 X 7 = 21
* * * * * * *
* * * * * * *
* * * * * * *
3 FILAS Y 7 COLUMNAS
miércoles, 29 de mayo de 2013
MIERCOLES 29 DE MAYO DE 2013
TAREA: 14 ESPAÑOL
BUSCAR UN EJEMPLO DE UN GUION TEATRAL E IDENTIFICAR, DE ROJOCUAL ES EL DIALOGO QUE DICEN LOS PERSONAJES, DE AZUL, CUAL ES EL PERSONAJE QUE HABLA, DE VERDE, AL NARRADOR Y DE AMARILLO QUE ES LO QUE DICE ESE NARRADOR.
martes, 28 de mayo de 2013
MARTES 28 DE MAYO DE 2013
TAREA: 13 MATEMATICAS
REPRESENTA CON DIFERENTES OBJETOS LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES QUE SE TE PIDE.EJEMPLO:
2 X 4 = 8
2 FILAS & & & &
4 COLUMNAS & & & &
3 X 4 =
4 X 5 =
6 X 3 =
5 X 5 =
3 X 9 =
lunes, 27 de mayo de 2013
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
TAREA: 12 ESPAÑOL
ELABORA UNA TABLA EN LA QUE SEÑALES QUE ALIMENTOS DEBES COMER EN CANTIDAD MODERADA Y DE FORMA EQUILIBRADA PARA QUE NO TE CAUSEN DAÑO.ALIMENTO CANTIDAD MODERADA FORMA EQUILIBRADA
viernes, 24 de mayo de 2013
VIERNES24 DE MAYO DE 2013
TAREA: 11 MATEMATICAS
DE SU LIBRO MATEMATICAS 3.0 RESOLVER LAS PAGINAS 140,141 Y 142 QUE CONTIENE EJERCICIOS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIONQUETENGAN MUY BUEN FIN DE SEMANA
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
TAREA: 10 EXSPLORACION
ESCRIBE LA SIGUIENTE INFORMACION DE LOS 3 PROGRAMAS DE TELEVISION QUE MAS VEAS.NOMBRE DEL PROGRAMA:
CANAL DE TELEVISION:
HOIRA DE TRANSMISION:
ALIMENTOS QUE ANUNCIAN:
miércoles, 22 de mayo de 2013
MIERCOLES 22 DE MAYO DE 2013
TAREA:9 EXPLORACION
INVESTIGAR CUALES SON LOS COLORES Y SU SIGNIFICADO DE LAS ETAPAS DEL PLAN DE ACCION EN CASO DE DESASTRES NATURALES COMO: TORMENTAS, INUNDACIONES, ERUPCION VOLCANICA.PARA EL DIA 23 DE MAYO DE 2013 REUNION CON PADRES DE FAMILIA A LAS 10 DE LA MAÑANA.
NOTA: TRAER SU LIBRETA CON LAS FIRMAS Y LAS TAREAS
martes, 21 de mayo de 2013
MARTES 21 DE MAYO DE 2013
TAREA: 8 ESPAÑOL
BUSCA IMAGENES, DIBUJOS, O RECORTES DE LOS SIGUIENTES PROPUESTAS PARA REUTILIZAR COSAS COMO:REGALAR LAS COSAS QUE YA NO UTILIZAS
JUNTAR EL PERIODICO
APROVECHAR EL AGUA QUE YA UTLIZASTE
LEVANTAR LOS BOTELLAS VACIAS
RECOGER LAS LATAS DE ALUMINIO
lunes, 20 de mayo de 2013
LUNES 20 DE MAYO DE 2013
TAREA: 7 MATEMATICAS
REPRESENTA LO QUE SE TE PIDE1.- A TRES RATONES SE LES REPARTIO NUEVE PEDAZOS DE QUESO ¿CUANTOS PEDAZOS LE TOCO A CADA UNO?
2.- EN UN TALLER TENIAN 16 LLANTAS ¿CUANTOS COCHES PUEDEN HACER SU CAMBIO COMPLETO DE RUEDAS?
jueves, 16 de mayo de 2013
JUEVES 16 DE MAYO DE 2013
TAREA: 6 EXPLORACION
BUSCA RECORTA Y PEGA LOS TIPOS DE DESASTRES QUE SE TE PIDEN COMO:SISMOS, MAREMOTOS, HURACANES, HELADAS, DERRUMBES, ERUPCION VOLVANICA, DERRAMES DE PETROLEO, INUNDACIONES.
miércoles, 15 de mayo de 2013
DANIEL NECESITO VER A TU MAMÁ
POR FAVOR DANIEL AVISALE A TU MAMA QUE NECESITO PLATICAR CON ELLA EL DIA DE MAÑANA JUEVES 16 UN SALUDO
martes, 14 de mayo de 2013
MARTES 14 DE MAYO DE 2013
TAREA 5 ESPAÑOL
CLASIFICA Y ORDENA EN 3 LISTAS DIFERENTES OBJETOS QUE HAYA EN TU CASA, EN UNA TIENDA O EN LA ESCUELA.EJEMPLO: TIENDA----- DULCES
1 GOMITAS
2 PALETAS
3 CHICLES
lunes, 13 de mayo de 2013
LUNES 13 DE MAYO DE 2013
TAREA: 4 MATEMATICAS
ESCRIBE LOS RESULTADOS DE LAS PAREJAS DE NUMEROS DESCOMPUESTOS Y ENCIERRA CON UN COLOR EL NUMERO QUE SEA MAYOR
600+30+5= 500+50+8=
600+30+3= 500+50+6=
400+60+9= 700+60+6=
400+50+9= 700+70+7=
300+80+8=
300+70+9=
ESCRIBE LOS RESULTADOS DE LAS PAREJAS DE NUMEROS DESCOMPUESTOS Y ENCIERRA CON UN COLOR EL NUMERO QUE SEA MAYOR
600+30+5= 500+50+8=
600+30+3= 500+50+6=
400+60+9= 700+60+6=
400+50+9= 700+70+7=
300+80+8=
300+70+9=
miércoles, 8 de mayo de 2013
MIERCOLES 8 DE MAYO DE 2013
TAREA: 3 EXPLORACION
BUSCAR ,RECORTAR Y PEGAR LOS OBJETOS QUE ME PUEDEN AYUDAR A EVITAR QUEMADURAS DEL SOL, LA LUMBRE, FUEGO,MINIMO 10 COSASEJEMPLO:
PROTECCION CONTRA EL SOL ________________ UN SOMBRERO
PROTECCION CONTRA LA LUMBRE _____________ UNAS PINZAS
martes, 7 de mayo de 2013
martes 7 de mayo de 2013
TAREA: 2 MATEMATICAS
REALIZA UNA TABLA CON LOS SIGUIENTES DATOSDURANTE LOS PRIMEROS CINCO DIAS DE OCTUBRE SE REGISTRO LA TEMPERATURA POR LA MAÑANA Y POR LA TARDE EN UNA Ciudad del norte del país para saber como variaba y se obtuvo lo siguiente:
mañana tarde
dia 1
dia 2
dia 3
dia 4
dia 5
lunes, 6 de mayo de 2013
viernes 3 de mayo de 2013
TAREA 1 BLOQUE 5 EXPLORACION DE LA NATURALEZA
LOCALIZAR EN UN MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA LAS CIUDADES O LUGARES CON NOMBRE DE ORIGEN INDIGENA COMO:HUATULCO YUCATAN
ACAPULCO TLAXCALA
MICHOACAN CHOLULA
TAREA MATEMATICAS
CONTESTAR LAS PAGINAS 120, 121 DE SU LIBRO MATEMATICAS 3.0
jueves, 2 de mayo de 2013
JUEVES 2 DE MAYO DE 2013
TAREA 30 CIVICA Y ETICA
TRAER 3 IMAGENES DE PERIODICO DONDE SE OBSERVE A PERSONAS TENIENDO UN CONFLICTO.
TAREA: ESPAÑOL
TERMINAR LA ACTIVIDAD "ARMA UN ANUNCIO" PAGINA 100 DEL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL.
TRAER 3 IMAGENES DE PERIODICO DONDE SE OBSERVE A PERSONAS TENIENDO UN CONFLICTO.
TAREA: ESPAÑOL
TERMINAR LA ACTIVIDAD "ARMA UN ANUNCIO" PAGINA 100 DEL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL.
lunes, 29 de abril de 2013
LUNES 29 DE ABRIL DE 2013
TAREA 29 MATEMATICAS
ESCRIBIR Y REALIZAR CON DIBUJOS O FOTOGRAFIAS EL DIAGRAMA DE TU FAMILIA.
BUSCAR EL DIAGRAMA DE ORGANIZACION DEL MUNICIPIO DE TENANCINGO.
PRIMERO ABUELOS
PADRES TIOS, TIAS
3° PRIMOS, SOBRINOS, HIJOS
4° NIETOS
ESCRIBIR Y REALIZAR CON DIBUJOS O FOTOGRAFIAS EL DIAGRAMA DE TU FAMILIA.
BUSCAR EL DIAGRAMA DE ORGANIZACION DEL MUNICIPIO DE TENANCINGO.
PRIMERO ABUELOS
PADRES TIOS, TIAS
3° PRIMOS, SOBRINOS, HIJOS
4° NIETOS
viernes, 26 de abril de 2013
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013
TAREA 28 MATEMATICAS
DE SU LIBRO DE MATEMATICAS 3.0 RESOLVER LAS PAGINAS 116,117,118 Y 119.jueves, 25 de abril de 2013
Jueves 25 de abril de 2013
TAREA 27 ESPAÑOL
BUSCAR LA HISTORIA DE LOS DIOSES AZTECAS TLALOC Y HUTZILOPOCHTLI POSTERIORMENTE ESCRIBIR UNA RESEÑA SOBRE ELLOS.miércoles, 24 de abril de 2013
MIERCOLES 24 DE ABRIL DE 2013
TAREA 26 EXPLORACION
BUSCAR LA IMAGEN Y LA BIOGRAFIA DEL PRESIDENTE LAZARO CARDENAS Y ESCRIBIRLA EN SU LIBRETA
BUSCAR LA IMAGEN Y LA BIOGRAFIA DEL PRESIDENTE LAZARO CARDENAS Y ESCRIBIRLA EN SU LIBRETA
martes, 23 de abril de 2013
MARTES 23 DE ABRIL DE 2013
TAREA: 25 ESPAÑOL
BUSCAR UN EJEMPLO DE UN CARTEL EN EL QUE ANUNCIE ALGUN PRODUCTO.
BUSCAR 2 ADIVINANZAS O LEYENDAS QUE TENGAN SIGNIFICADOS O PALABRAS DE ORIGEN INDIGENA.
BUSCAR UN EJEMPLO DE UN CARTEL EN EL QUE ANUNCIE ALGUN PRODUCTO.
BUSCAR 2 ADIVINANZAS O LEYENDAS QUE TENGAN SIGNIFICADOS O PALABRAS DE ORIGEN INDIGENA.
lunes, 22 de abril de 2013
LUNES 22 DE ABRIL DE 2013
TAREA: ESPAÑOL
TRAER UN MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA SIN NOMBRES Y CON DIVISION POLITICA.
BUSCAR Y ESCRIBIR 10 ALIMENTOS, LUGARES O COSAS QUE SU NOMBRE SEA DE ORIGEN INDIGENA.
TRAER UN MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA SIN NOMBRES Y CON DIVISION POLITICA.
BUSCAR Y ESCRIBIR 10 ALIMENTOS, LUGARES O COSAS QUE SU NOMBRE SEA DE ORIGEN INDIGENA.
viernes, 19 de abril de 2013
Viernes 19 de abril de 2013
TAREA 23 EXPLORACION
BUSCAR, NOMBRAR Y SEÑALAR LAS DISTINTAS PARTES DE LOS BILLETES QUE HAY EN MEXICO POR EJEMPLO: PERSONAJE, MARCA DE AGUA, CANTIDAD EN NUMERO Y LETRA, MICRO TEXTO, DISEÑO, IMAGENES E IMPRESION EN RELIEVE.TAREA: MATEMATICAS
CONTESTAR LAS PAGINAS 114 Y 115 DE SU LIBRO MATEMATICAS 3.0
jueves, 18 de abril de 2013
jueves 18 de abril de 2013
TAREA 22 CIVICA Y ETICA
BUSCAR IMAGENES DE LOS SIGUIENTES DERECHOS DE LOS NIÑOS
DERECHO A UN NOMBRE
DERECHO A NO TRABAJAR
DERECHO A UNA FAMILIA
DERECHO A LA SALUD
BUSCAR IMAGENES DE LOS SIGUIENTES DERECHOS DE LOS NIÑOS
DERECHO A UN NOMBRE
DERECHO A NO TRABAJAR
DERECHO A UNA FAMILIA
DERECHO A LA SALUD
miércoles, 17 de abril de 2013
miercoles 17 de abril de 2013
TAREA: 21 EXPLORACION
INVESTIGAR Y DIBUJAR 3 OFICIOS QUE SE REALIZAN EN TU COMUNIDAD EXPLICAR CON TEXTO Y UN DIBUJO COMO ERA ANTES Y COMO ES HOY EN DIA.martes, 16 de abril de 2013
martes 16 de abril de 2013
TAREA 20 MATEMATICAS
REALIZA LAS OPERACIONES QUE SE TE PIDEN CON SUMA Y MULTIPLICACION6X3+4=
7X4+6=
3+3X6=
4+4+4X2=
6X5+2+2=
4X4
viernes, 12 de abril de 2013
viernes 12 de abril de 2013
TAREA 18 ESPAÑOL
TRAER UNA REVISTA, RECETA O INSTRUCTIVO
NOTA: SI NO TRAE EL MATERIAL NO PODRA REALIZAR SU TRABAJO.
LUNES 15 DE ABRIL REUNION CON PADRES DE FAMILIA A LA 1 DE LA TARDE PARA ORGANIZAR EL CONVIVIO DEL 30 DE ABRIL.
TRAER UNA REVISTA, RECETA O INSTRUCTIVO
NOTA: SI NO TRAE EL MATERIAL NO PODRA REALIZAR SU TRABAJO.
LUNES 15 DE ABRIL REUNION CON PADRES DE FAMILIA A LA 1 DE LA TARDE PARA ORGANIZAR EL CONVIVIO DEL 30 DE ABRIL.
jueves, 11 de abril de 2013
jueves 11 de abril de 2013
TAREA 17 MATEMATICAS
Escribe la suma abreviada de cada resultadoEjemplo: 21= 5+5+5+5+1
se ponen la suma en parejas para realizar la operacion
36=
44=
65=
38=
29=
71=
49=
31=
56=
88=
miércoles, 10 de abril de 2013
miercoles 10 de abril de 2013
TAREA 16 EXPLORACION
BUSCAR, RECORTAR Y PEGAR IMAGENES DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS PUBLICOS Y FINALMENTE PONER A QUE TIPO DE SERVICIO PUBLICO PERTENECE ( EDUCACION, VIVIENDA, SEGURIDAD, SALUD Y RECREACION).SEMAFOROS
FARMACIA
LIMPIEZA DE CALLES
AGUA POTABLE
CENTRO DE SALUD
LIBRERIA
BOMBEROS
DEPOSITO DE BASURA
UNIVERSIDAD.
martes, 9 de abril de 2013
martes 9 de abril de 2013
TAREA 15 MATEMATICAS
SUMA LOS NUMEROS EN PAREJAS Y RESUELVA TODA LA OPERACION
1.- 6+8+9+8+6+9+3= 6+6+8+8+9+9+3
2.-7+5+2+7+5+2=
3.-9+4+9+4+9+4+1=
4.-2+5+5+2+2+5+5+2=
5.- 1+7+7+1+1+7+7+1=
SE FORMAN LAS PAREJAS
SE SUMAN LAS PAREJAS
FINALMENTE SE SUMAN LOS NUMEROS QUE QUEDAN SOLOS PARA REALIZAR TODA LA OPERACION.
lunes, 8 de abril de 2013
Lunes 8 de abril de 2013
TAREA 14 ESPAÑOL
ESCRIBIR 2 ORACIONES CON CADA UNA DE LAS PALABRAS ADJETIVAS
PICOSO, SABROSO, AMARGO, AGRIO, CALIENTE, FRIO, SECO, QUEMADO, SIMPLE, SUAVE.
EJEMPLO;
LA SALSA QUEDO CRUDA POR NO SAZONARLA BIEN.
ESCRIBIR 2 ORACIONES CON CADA UNA DE LAS PALABRAS ADJETIVAS
PICOSO, SABROSO, AMARGO, AGRIO, CALIENTE, FRIO, SECO, QUEMADO, SIMPLE, SUAVE.
EJEMPLO;
LA SALSA QUEDO CRUDA POR NO SAZONARLA BIEN.
viernes, 22 de marzo de 2013
viernes 22 de marzo de 2013
TAREA 13 MATEMATICAS
CONTESTAR LAS PAGINAS 111,112,113 DEL LIBRO GUIA MATEMATICAS 3.0TAREA ESPAÑOL:
ELEGIR 2 LECTURAS DE LIBROS QUE TENGAN EN CASA, LOCALIZAR Y SUBRAYAR TODOS LOS VERBOS QUE RECONOZCAN Y FINALMENTE ESCRIBIRLOS EN SU LIBRETA.
miércoles, 20 de marzo de 2013
MIERCOLES 20 DE MARZO
TAREA 12 EXPLORACION DE LA NATURALEZA
BUSCAR RECORTAR Y PEGAR LOS TIPOS DE TRNSPORTE COMO SON TERRESTRE, ACUATICO Y AEREO.DIBUJAR TRES TIPOS DE BIENES Y SERVICIOSQUE HAYA EN SU COMUNIDAD POR EJEMPLO
UN CAMPESINO EL BIEN QUE PRODUCE ES MAIZ, VERDURAS, O FRUTAS
EJEMPLO DE SERVICIO
UN MECANICO QUE TIPO DE SERVICIO VENDE ARREGLAR AUTOS O MAQUINARIA.
martes, 19 de marzo de 2013
MARTES 19 DE MARZO DE 2013
TAREA 11 MATEMATICAS
ELABORA LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES CON LOS OBJETOS QUE SE PRESENTAN : ZAPATOS, SILLAS, CANICAS, LAPIZ, GOMAS, MESAS, BICICLETAS Y ARBOLES.7X3= 6X5=
8X5= 2X7=
4X4= 3X6=
9X2=
10X1=
EJEMPLO
3 x 2 = 6 # # #
# # # tres filas de dos
viernes, 15 de marzo de 2013
VIERNES 15 DE MARZO DE 2013
TAREA 10 EDUCACION CIVICA
ESCRIBIR Y DIBUJAR 5 ACCIONES EN LAS QUE LLEVEN A CABO CONDUCTAS DEMOCRATICASPOR EJEMPLO:
CUANDO UN GRUPO DE NIÑOS DECIDEN HACER LA MISMA ACTIVIDAD
jueves, 14 de marzo de 2013
JUEVES 14 DE MARZO DE 2013
TAREA 9 MATEMATICAS
COMPLETA LA TABLA Y RESUELVE EL PROBLEMA.
PARA PREPARAR 1 LITRO DE JUGO SE UTILIZAN 10 NARANJAS.
LITROS DE JUGO NARANJAS MULTIPLICACION
1 10 1 X 10= 10
2
30
4
50 5 X 10 = 50
6
70
8
COMPLETA LA TABLA Y RESUELVE EL PROBLEMA.
PARA PREPARAR 1 LITRO DE JUGO SE UTILIZAN 10 NARANJAS.
LITROS DE JUGO NARANJAS MULTIPLICACION
1 10 1 X 10= 10
2
30
4
50 5 X 10 = 50
6
70
8
miércoles, 13 de marzo de 2013
TAREA MIERCOLES 13 DE MARZO DE 2013
8 TAREA DE EXPLORACION DE LA NATURALEZA
ESCRIBIR Y DIBUJAR EL PROCESO DE ELABORACION DE LA MERMELADA DESDE EL PASO 1 AL PASO 6.martes, 12 de marzo de 2013
MARTES 12 DE MARZO DE 2013
7 TAREA: MATEMATICAS
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS COMO LOS EJEMPLOS QUE SE HICIERON EN CLASE RECUERDA SEGUIR LOS PASOS EN ORDEN.EJEMPLO: 48-32=(48=40+8)-(32=30+2) SE DESCOMPONE EL NUMERO
=(40-30=10) Y (8-2= 6) SE RESTAN DECENAS CON DECENAS Y UNIDADES CON UNIDADES.
=10+6= 16 SE SUMAN LOS RESULTADOS
EL RESULTADO ES = 16 SI SE RESTA 48-32= 16
1.- 29-14= (29= ) - (14= )
2.- 38-17= (38= )- (17= )
3.- 63- 29=(63= ) -(29= )
lunes, 11 de marzo de 2013
LUNES 11 DE MARZO DE 2013
6 TAREA: ESPAÑOL
BUSCAR EN CASA UN INTRUCTIVO QUE YA NO USEN DE ALGUN APARATO ELECTRICO QUE HAYAN COMPRADO,Y QUE YA NO UTILICEN PARA PODER TRABAJAR CON EL.viernes, 8 de marzo de 2013
VIERNES 8 DE MARZO DE 2013
5 TAREA: ESPAÑOL
ELEGIR UNA RECETA IMPRESA QUE TENGAMOS EN CASA, 2 IDENTIFICAR Y ENCERRAR CON 2 COLORES DIFERENTES; LOS INGREDIENTES Y EL PROCEDIMIENTO, LUEGO SUBRAYAR LOS TERMINOS Q OCUPAMOS PARA DESCRIBIR COMO:PELAR, CALENTAR, ENJUAGAR, BATIR, HORNEAR.miércoles, 6 de marzo de 2013
MIERCOLES 6 DE MARZO DE 2013
4 TAREA ESPAÑOL
BUSCAR Y PEGAR EN SU LIBRETA LAS IMAGENES DE LAS SIGUIENTES PALABRAS QUE SE UTILIZAN EN LAS RECETAS DE COCINA.PICAR, ESPOLVOREAR, LICUAR, REBANAR , CALENTAR, REMOJAR, BATIR, RALLAR.
NOTA: JUEVES 7 Y VIERNES 8 DE MARZO NO HAY CLASES.
CHECAR LA TAREA DELDIA VIERNES AQUI MISMO.
martes, 5 de marzo de 2013
TAREA MARTES 5 DE MARZO DE 2013
TAREA: MATEMATICAS
ELABORAR 16 PARES DE TARJETAS DE 7X10 CENTIMETROS EN UNA DE ELLAS ESCRIBIR EL NUMERO Y EN LA OTRA COMO SE LEÉ POR EJEMPLO
346 TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS
ELABORAR 16 PARES DE TARJETAS DE 7X10 CENTIMETROS EN UNA DE ELLAS ESCRIBIR EL NUMERO Y EN LA OTRA COMO SE LEÉ POR EJEMPLO
346 TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS
lunes, 4 de marzo de 2013
TAREA LUNES 4 DE MARZO DE 2013
TAREA: MATEMATICAS
DE LAS CANTIDADES ESCRITAS CON LETRA, ESCRIBIR SU RESULTADO CON NUMEROS DESCOMPUESTOS POR EJEMPLO:DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO= 200+60+8
1.- OCHOCIENTOS VEITICINCO=
2.- CUATROSCIENTOS CATORCE=
3.- QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS=
4.- SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO=
5.- SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE=
6.- CIENTO NOVENTA Y TRES=
7.- NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO=
8.- TRESCIENTOS SESENTA Y DOS=
viernes, 1 de marzo de 2013
1 TAREA VIERNES 1 DE MARZO
TAREA ESPAÑOL
BUSCAR Y ESCRIBIR EN SU LIBRETA UNA RECETA O UN INSTRUCTIVO Y MARCAR CON DOS COLORES DIFERENTES, CUALES SON LOS MATERIALES O INGREDIENTES Y SU PROCEDIMIENTO.
TAREA MATEMATICAS
CONTESTAR LAS PAGINAS 104 A 107 DE SU LIBRO DE MATEMATICAS 3.0 SOLO LOS EJERCICIOS QUE SON DE MANERA INDIVIDUAL.
Y LES DEJO LA PREGUNTA DE LA SEMANA
¿ QUE LES PARECE LA EVALUACION CON TAREAS, TRABAJOS, PARTICIPACION, MATERIALES, LECTURAS? Y ¿POR QUE?
BUSCAR Y ESCRIBIR EN SU LIBRETA UNA RECETA O UN INSTRUCTIVO Y MARCAR CON DOS COLORES DIFERENTES, CUALES SON LOS MATERIALES O INGREDIENTES Y SU PROCEDIMIENTO.
TAREA MATEMATICAS
CONTESTAR LAS PAGINAS 104 A 107 DE SU LIBRO DE MATEMATICAS 3.0 SOLO LOS EJERCICIOS QUE SON DE MANERA INDIVIDUAL.
Y LES DEJO LA PREGUNTA DE LA SEMANA
¿ QUE LES PARECE LA EVALUACION CON TAREAS, TRABAJOS, PARTICIPACION, MATERIALES, LECTURAS? Y ¿POR QUE?
miércoles, 27 de febrero de 2013
MIERCOLES 27 DE FEBRERO
TAREA: EXPLORACION
BUSCAR Y RECORTAR CINCO OBJETOS QUE SEAN DERIVADOS DE ALGUN RECURSO NATURAL Y TENGA ORIGEN MINERAL, ANIMAL O VEGETAL .
JUEVES REUNION CON PADRES DE FAMILIA 9:00 DE LA MAÑANA
BUSCAR Y RECORTAR CINCO OBJETOS QUE SEAN DERIVADOS DE ALGUN RECURSO NATURAL Y TENGA ORIGEN MINERAL, ANIMAL O VEGETAL .
JUEVES REUNION CON PADRES DE FAMILIA 9:00 DE LA MAÑANA
martes, 26 de febrero de 2013
MARTES 26 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: ESPAÑOL
BUSCAR UNA LECTURA QUE LES AGRADE EN UN LIBRO DE TEXTO SU LIBRO DE LECTURAS UNA REVISTA, REPASARLA AL MENOS DOS VECES EN CASA PARA PODER REALIZARLA EL DIA DE MAÑANA.
REPASAR Y CHECAR LOS TEMAS QUE SE HAN VISTO DURANTE EL BIMESTRE PARA PODER REALIZAR, SE PUEDEN COMPARAR CON LOS QUE LES MANDE EN UNA HOJA IMPRESA.
PARA EL JUEVES 28 DE FEBRERO REUNION CON PADRES DE FAMILIA A LAS NUEVE DE LA MAÑANA POR FAVOR LLEVAR TODOS SUS LIBROS Y LIBRETAS.
BUSCAR UNA LECTURA QUE LES AGRADE EN UN LIBRO DE TEXTO SU LIBRO DE LECTURAS UNA REVISTA, REPASARLA AL MENOS DOS VECES EN CASA PARA PODER REALIZARLA EL DIA DE MAÑANA.
REPASAR Y CHECAR LOS TEMAS QUE SE HAN VISTO DURANTE EL BIMESTRE PARA PODER REALIZAR, SE PUEDEN COMPARAR CON LOS QUE LES MANDE EN UNA HOJA IMPRESA.
PARA EL JUEVES 28 DE FEBRERO REUNION CON PADRES DE FAMILIA A LAS NUEVE DE LA MAÑANA POR FAVOR LLEVAR TODOS SUS LIBROS Y LIBRETAS.
lunes, 25 de febrero de 2013
LUNES 25 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: ESPAÑOL
BUSCAR EN LA COMPUTADORA, EN UN LIBRO O PREGUNTANDOLE A UN ADULTO MAYOR, SOBRE LA LEYENDA DE LA LLORONA Y EL NAHUAL UNA VES ENCONTRADA LA LEYENDA DETERMINAR CUALES DE LA IDEAS SON REALES Y CUALES SON FANTASTICAS FINALMENTE ESCRIBIRLAS EN SU LIBRETA.jueves, 21 de febrero de 2013
TAREA JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: MATEMATICAS
UNIDADES DE SUPERFICIEDETERMINAR EL NUMERO DE VECES QUE CABE UN OBJETO EN UNA SUPERFICIE, CON UNA CAJA DE ZAPATOS QUE HAYA EN SU CASA MEDIR EL NUMERO DE VECES QUE CABE LA CAJA EN LA MESA DE SU CASA, ASI COMO, EN LA PUERTA DE ENTRADA DE SU HOGAR, PARA DETERMINAR CUANTAS VECES CABE LA UNIDAD EN CADA UNA DE LAS SUPERFICIES.
miércoles, 20 de febrero de 2013
TAREA MIERCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: ESPAÑOL
BUSCAR EN SU LIBRO DE LECTURASALGUN TEXTO QUE LE AGRADE, LUEGO SUBRAYAR LAS CINCO IDEAS PRINCIPALES, POSTERIORMENTE ESCRIBIRLAS EN SU CUADERNO, PARA ELABORAR SU RESUMEN DE DICHO TEMA Y FINALMENTE REALIZAR UNA TABLA EN LA QUE ORGANICE SUS IDEAS PRINCIPALES.martes, 19 de febrero de 2013
TAREA MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: MATEMATICAS
REALIZA MEDICIONES DE DISTINTOS LUGARES DE TU CASA, COMO: LA SALA, LA COCINA, EL BAÑO, TU RECAMARA Y EL JARDIN UTILIZANDO DIVERSOS INSTRUMENTOS, ESTOS PUEDEN SER; UN AGUJETA DE UN ZAPATO Y UN PALO DE ESCOBA, FINALMENTE EN UNA TABLA ANOTA LOS DATOS QUE OBTUVISTE.AGUJETA PALO DE ESCOBA
SALA
COMEDOR
JARDIN
BAÑO
RECAMARA
lunes, 18 de febrero de 2013
TAREA LUNES 18 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: ESPAÑOL
DE LA TAREA REALIZADA SOBRE LA HISTORIA DE LA BANDERA NACIONAL, TENDRAN QUE IDENTIFICAR Y SUBRAYAR LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO, PARA QUE POSTERIORMENTE REGISTREN LAS IDEAS EN UNA TABLA, COMO LOS EJEMPLOS QUE SE REALIZARON EN CLASE.viernes, 15 de febrero de 2013
TAREA VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: CIVICA Y ETICA.
BUSCAR LA HISTORIA DE LA BANDERA DEL EJERCITO TRIGARANTE Y LA HISTORIA DE LA BANDERA QUE ACTUALMENTE TENEMOS, DIBUJARLA EN SU CUADERNO Y FINALMETE ESCRIBIR LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN A CADA UNA.TAREA: MATEMATICAS
RESOLVER LAS ACTIVIDADES QUE SEAN DE MANERA INDIVIDUAL DE LA LECCION NUMERO 4 DEL LIBRO GUIA MATEMATICAS 3.0 PAGINAS 102 Y 103.jueves, 14 de febrero de 2013
jueves 14 de febrero
FELIZ 14 DE FEBRERO DE 2013
DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD.
AGRADEZCO A LOS PADRES DE FAMILIA DE MI GRUPO QUE SIEMPRE ESTAN APOYANDO EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA , RECUERDEN QUE LOS BUENOS HABITOS, VALORES Y PRINCIPIOS SE TRANSMITEN SOLAMENTE CON EL EJEMPLO QUE LES DAMOS A LOS CHIQUITOS EN VERDAD MUCHAS GRACIAS
miércoles, 13 de febrero de 2013
TAREA MIERCOLES 13 DE FEBRERO DE 2013
TAREA: EXPLORACION
REALIZAR UNA ENTREVISTA A ALGUNA PERSONA QUE HAYA SIDO MIGRANTE, INMIGRANTE O EMIGRANTE.RECOPILAR LOS DATOS EN UNA TABLA EJEMPLO:
NOMBRE LUGAR DE PROCEDENCIA
2DA TABLA
NOMBRE LUGAR AL QUE EMIGRO CAUSA
MEJORES TAREAS DEL DIA:
lunes, 11 de febrero de 2013
TAREA LUNES 11 DE FEBRERO DE 2013
TAREA MATEMATICAS
BUSCAR, RECORTAR Y PEGAR 10 OBJETOS, FIGURAS, PERSONAS O ANIMALES PARA PODERLOS COMPARAR Y SIN MEDIRLOS PODER DETERMINAR CUAL ES EL MAS GRANDE POR EJEMPLO:
EL COCHE CON EL NUMERO 53 ES MAS PEQUEÑO QUE EL COCHE QUE TIENE LOS RINES DEPORTIVOS
jueves, 7 de febrero de 2013
TAREA JUEVES 7 DE FEBRERO 2013
TAREA EXPLORACION
EN UNA HOJA BLANCA ELABORAR UN DIBUJO ACERCA DEL TEMA
-SOBRE POBLACION
- VIVIENDA INSUFICIENTE
- SEPARACION DE FAMILIAS
TAREA ESPAÑOL
LLEVAR A LA CLASE UNA REVISTA O PERIODICO, TIJERAS Y RESISTOL.
miércoles, 6 de febrero de 2013
TAREA MARTES 6 DE FEBRERO
TAREA EXPLORACION DE LA NATURALEZA
EN UN MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA CON DIVISION POLITICA Y SIN NOMBRES PINTAR DE COLOR ROJO LOS ESTADOS QUE ESTAN AL NORTE DEL PAIS Y QUE ESTAN PEGADOS A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y DE VERDE LOS QUE ESTAN AL SUR Y SON FRONTERIZOS.MEJOR TAREA DEL DIA: FUE EL QUE LE ENTENDIO MEJOR
martes, 5 de febrero de 2013
TAREA MARTES 5 DE FEBRERO
TAREA: MATEMATICAS
Realizar las restas descomponiendo los numeros como corresponde.
Ejemplo: 55-28= 10+10+10+10+10+5-10-10-8=27
se eliminan : = / / / / =27
se suman : = los dos primeros 10+10 =20
se resta 10-8 = 2 se suma el resultado con el 5= 7
finalmente se suma 20+7=27
Ejercicios:
33-16 = 24-14 = 49-25=
36-12 = 66-33 = 75-14=
88-26= 71-32=
Realizar las restas descomponiendo los numeros como corresponde.
Ejemplo: 55-28= 10+10+10+10+10+5-10-10-8=27
se eliminan : = / / / / =27
se suman : = los dos primeros 10+10 =20
se resta 10-8 = 2 se suma el resultado con el 5= 7
finalmente se suma 20+7=27
Ejercicios:
33-16 = 24-14 = 49-25=
36-12 = 66-33 = 75-14=
88-26= 71-32=
viernes, 1 de febrero de 2013
COMO ALENTAR LA EMPATÍA
Y LA ATENCIÓN
Dwaina Brooks estaba estudiando en su clase de cuarto grado el fenómeno de las personas
sin hogar. Como para la mayoría de los niños de su edad, se trataba de un tema que revestía más
interés que otro que afectara su vida. Un día, mientras volvía de la escuela a su casa, se detuvo
para hablarle a una de estas personas y le hizo la simple pregunta siguiente:
-¿Qué necesita?
-Necesito un trabajo y una casa – respondió concretamente. Dwaina sabía que no podía
darle esas cosas de modo que le preguntó:
-¿Hay alguna otra cosa que necesite?
-Me encantaría una comida realmente buena – respondió, y Dwaina pensó que eso era
algo en lo que podría contribuir.
Después de tres días de hacer compras y planes, Dwaina, su madre y sus dos hermanas,
prepararon mas de cien comidas que llevaron a un refugio cercano para desamparados. Casi todos
los viernes por la noche, durante un año, Dwaina y su familia hicieron lo mismo. Solicitando
34
donaciones de la comunidad y la ayuda de sus compañeros de clase, Dwaina preparó miles de
comidas para los desamparados de Dallas.
Explicó su filosofía a un periodista de USA Today: “Cada uno de nosotros debería tener
algún tipo de preocupación por los demás (…) Y se los debemos. No hay nadie que no haya sido
ayudado alguna vez por otro. Deberíamos estar siempre preparados para devolver lo que la gente
nos ha dado”.
Dwaina ejemplifica lo que significa mostrar empatía: fue capaz de colocarse en los zapatos
de otro. En realidad, mostró algo más que empatía, porque una vez que reconoció lo que su vecino
desamparado sentía, se mostró dispuesto a actuar en su nombre. Como resultado de ello, ayudó a
cientos de personas.
La recompensa de enseñarles a los niños a mostrar mas empatía es enorme. Aquellos que
tienen fuertes capacidades empáticas tienden a ser menos agresivos y participan en una mayor
cantidad de acciones prosociales, tales como ayudar y compartir. Como resultado de ello, los niños
empáticos son mas apreciados por pares y adultos y tienen más éxito en la escuela y en el trabajo.
No resulta sorprendente que los niños empáticos crezcan con una mayor capacidad de lograr un
contacto íntimo en sus relaciones con sus cónyuges, amigos e hijos.
LAS ETAPAS DE LA EMPATÍA
Los psicólogos del desarrollo señalan que existen en realidad dos componentes para la
empatía: una reacción emocional hacia los demás, que normalmente se desarrolla en los primeros
seis años de la vida de un niño, y una reacción cognoscitiva, que determina el grado en el que los
niños de más edad son capaces de percibir el punto de vista o la perspectiva de otra persona.
Podemos observar una empatía emocional en la mayoría de los niños pequeños a lo largo
de su primer año de vida. Los bebés suelen darse vuelta para observar a otro niño llorar y
frecuentemente se pondrán a llorar también. El psicólogo del desarrollo Martin Hoffman la
denomina “empatía global” debido a la incapacidad del niño para distinguir entre él mismo y su
mundo, interpretando la aflicción de cualquier otro bebé como propia.
Entre la edad de uno y dos años, los niños ingresan en una segunda etapa de empatía en la
que pueden ver claramente que la congoja de otra persona no es la propia. La mayoría de los niños
de esa edad tratan en forma intuitiva de reducir la congoja del otro. Sin embargo, debido a su
desarrollo cognoscitivo inmaduro, no están seguros de lo que deberían hacer exactamente,
adquiriendo un estado de confusión empática, tal como se ilustra en el siguiente ejemplo:
Sara mostró esta confusión empática cuando su compañera de juego, Melanie,
comenzó a llorar repentinamente. Al principio, pareció que Sara comenzaría a
llorar también, pero luego se puso de pie, dejó los bloques con los que había estado
jugando, y comenzó a acariciar a Melanie.
Cuando la madre de Melanie entró en la habitación y levantó a Melanie en sus
brazos para ver qué estaba ocurriendo, su hija no hizo más que sollozar más fuerte.
Al ver que Melanie seguía acongojada, pero al tener que hacerse cargo también de
35
otra persona, Sara comenzó a acariciar suavemente el brazo de la madre de
Melanie. Al decidir que Melanie estaba mojada, su madre se la llevó de la
habitación, dejando a Sara sola y aparentemente insatisfecha con los resultados de
su intercesión. Sara se acercó entonces a un oso de peluche y comenzó a
acariciarlo, acariciando también, de vez en cuando, su propio brazo.
Algunos niños parecen nacer con más empatía que otros. Los psicólogos M. Radke-
Yarrow y A. Zahn-Waxler señalan en un estudio sobre niños de uno a dos años, que algunos
respondieron a la congoja de otros niños con una expresión de sentimientos empáticos e intentos
directos por ayudar, mientras que otros se limitaron a observar y expresar más interés que
preocupación. Un tercer grupo mostró una reacción negativa ante el dolor de otros niños, algunos se
retiraron de los que estaban llorando y otros incluso regañaron o golpearon al niño que se lamentaba.
A medida que sus capacidades perceptivas y cognoscitivas maduran, los niños aprenden
cada vez más a reconocer los diferentes signos de la congoja emocional del otro, y son capaces de
combinar su preocupación con conductas adecuadas.
A los seis años comienza la etapa de la empatía cognoscitiva: la capacidad de ver cosas
desde la perspectiva de otra persona y actuar en consecuencia. Las capacidades relacionadas con la
adopción de una perspectiva le permiten a un niño saber cuándo acercarse a un amigo desdichado y
cuándo dejarlo tranquilo. La empatía cognoscitiva no requiere de comunicación emocional (tal
como el llanto), porque un niño ya ha desarrollado entonces un punto de referencia o modelo interno
respecto de cómo puede sentirse una persona en una situación de congoja, ya sea que lo demuestre o
no.
Por ejemplo, Kevin, de ocho años, decidió quedarse afuera del mercado de la esquina
mientras su madre hacía compras para la cena. Vio a una mujer, aproximadamente de la edad de su
abuela, cargada de bolsas de compras que se dirigía hacia la puerta. En forma instintiva, él la abrió.
-Gracias, jovencito, ¡qué dulce! –respondió la anciana a su gesto considerado.
Momentos después, una joven madre se acercó a la puerta, llevando una bolsa de compras
y cargando un bebé arropado en los brazos. Kevin volvió a abrir rápidamente la puerta y recibió el
debido agradecimiento.
Luego se acercó un hombre con un gorro de pintor sosteniendo una taza de café, otra mujer
mayor, y dos adolescentes charlando. Kevin le abrió la puerta a cada una de las personas, y recibió
el agradecimiento de cada una de ellas. Kevin estaba en condiciones de imaginar la forma de sentir
de estos individuos, aun cuando no dijeran nada, y actuó en forma correspondiente. Estaba usando
sus capacidades de empatía cognoscitiva.
Hacia el final de la niñez, entre los diez y los doce años, los niños expanden su empatía
mas allá de aquellos a los que conocen u observan directamente, para incluir a grupos de gente que
no conocieron nunca. En esta etapa, denominada empatía abstracta, los niños expresan su
preocupación por gente que tiene menos ventajas que ellos, ya sea que vivan en otra manzana o en
otro país. Cuando los niños hacen algo acerca de estas diferencias percibidas a través de actos
caritativos y altruistas, podemos suponer que han adquirido en forma completa la capacidad de
empatía del CE.
36
¿CÓMO CONTRIBUIR A QUE SU HIJO MUESTRE MAYOR EMPATÍA HACIA
LOS DEMÁS?
Tal como lo hemos visto, la empatía – la base de todas las capacidades sociales – surge
naturalmente en la gran mayoría de los niños. Puede resultarle sorprendente que la mayoría de los
estudios no muestren diferencias significativas en las conductas empáticas de niños y niñas. En
general, los varones son tan serviciales como las niñas pero tienden a llevar a cabo actividades
físicamente serviciales o de “rescate” (como ayudar a otro niño a aprender a andar en bicicleta),
mientras que las niñas son aptas para ser mas solidarias desde el punto de vista psicológico (como
consolar a otro niño que está perturbado). Ni la clase social ni el tamaño de la familia parecen estar
relacionados con los comportamientos empáticos, aunque las hermanas mayores parecen ser en
general más serviciales que sus contrapartes más jóvenes. Tiende a producirse una conducta más
servicial entre hermanos cuando existen mas diferencias de edades.
Dada esta situación y el impulso natural de nuestros niños a mostrarse serviciales y
considerados, podríamos esperar encontrar una conducta empática mucho mas frecuente y coherente
de lo que en realidad ocurre. En la mayoría de los casos en que los niños se muestran poco amables,
desconsiderados e incluso crueles, podemos encontrar en el hogar una explicación para esta
conducta “poco natural”. Si usted quiere criar a un hijo que se preocupe por los demás y cuyas
conductas sean coherentes con estos sentimientos, esto es lo que puede hacer.
“LEVANTE LA MEDIDA” DE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE UNA
CONDUCTA CONSIDERADA Y RESPONSABLE EN SUS HIJOS.
En algunas familias, la religión desempeña un papel importante en el desarrollo moral de
los niños. Aunque la mayoría de las religiones requieren que los niños memoricen una lista de
normas morales, como los Diez Mandamientos, esta simple memorización y recitado no parece
producir mayores efectos en su conducta. Lo que resulta efectivo como influencia en los niños es la
forma en que los padres ponen en práctica el sistema de valores de su religión en sus vidas
cotidianas. Algunas comunidades religiosas enseñan a los niños a preocuparse por los demás en
forma particularmente efectiva.
Por ejemplo, en su libro Raising your child to be a mensch (Educar a su hijo para que sea
un mensch), el rabino Neil Kurshan define el énfasis judío en la preocupación por los demás.
Escribe al respecto: “(La palabra) menschlichkeit (significa) responsabilidad fusionada con
37
compasión, la sensación de que nuestras propias necesidades y deseos personales están limitados por
las necesidades y los deseos de los demás. Un mensch actúa con moderación y humildad, mostrando
siempre sensibilidad hacia los sentimientos y pensamientos de los demás. En tanto que menschen
sentimos una pasión genuina por aliviar el dolor y el sufrimiento de quienes nos rodean.”
El rabino Kurshan se lamenta de que la palabra “mensch” haya prácticamente desaparecido
de la cultura judeo-norteamericana. Describe un incidente en el que le solicitó a una clase de
adolescentes que definieran el término, recibiendo como única respuesta una serie de miradas
intrigadas de confusión. Luego un muchacho, levantando su mano vigorosamente explicó que se
trata de una “mujer bonita a la que le gusta coquetear con los hombres”.
-No – explicó el rabino confusamente – no es eso. Luego ofreció una explicación
adecuada. Solo más tarde se le ocurrió que ese muchacho le había dado en realidad una definición de
la palabra “wench” (antigua palabra inglesa para prostituta).
Kurshan atribuye la desaparición de la menschlichkeit de todos los niveles de la sociedad a
la disminución de las expectativas de los padres, incluso hasta el extremo de que estos temen en
realidad la desaprobación y el rechazo de sus hijos. Explica: “a lo largo de los años he conocido
parejas que suelen ocultar cinco o diez dólares en sus cómodas para que sus hijos los encuentren
porque temen que, de lo contrario, les roben mucho mas de sus billeteras. Conozco a algunos padres
que no establecen ningún tipo de horario límite por temor a que sus hijos los ignoren, y padres que
se muerden la lengua cuando sus hijos los llaman “imbéciles” o “idiotas”.
Si usted quiere que sus hijos se tornen mas empáticos, atentos y responsables, entonces
debe esperarlo de ellos. Debe establecer normas familiares claras y coherentes y no renunciar a
ellas. Debe requerirles que sean responsables. Ya desde los tres años, debería esperarse que los
niños se limpien a sí mismos e inclusive ayuden en tareas simples, como poner la mesa. Las tareas
domésticas y otras responsabilidades deberían aumentar con la edad, y no deberían estar atadas a
recompensas, ni siquiera a un estipendio. Debería esperarse que los niños ayuden en la casa porque
ayudar a los demás es lo correcto. Recibir una mensualidad y aprender a manejar dinero es un
asunto totalmente distinto.
Si usted quiere que su hijo sea atento, considerado y responsable, debe hacer algo simple:
levante la medida de sus expectativas. Ser un padre permisivo es fácil. Es fácil hacer la cama de su
hijo o sus deberes escolares. Pero para criar niños mas responsables, los padres deben tornarse ellos
mismos más responsables y pueden comenzar a hacerlo dejando de lado la idea de que malcriar a sus
hijos no los perjudicará. Si lo hará.
ENSÉÑELES A SUS HIJOS A PRACTICAR “ACTOS ALEATORIOS DE
BONDAD”
El estadista romano Cicerón escribió una vez: “En nada se acercan mas los hombres a los
dioses que al hacer el bien para sus semejantes”.
Una de las formas más simples y efectivas para enseñarles a los niños la empatía es la
práctica de “actos aleatorios de bondad”. Este movimiento nacional fue iniciado por el libro
Random Acts of Kindness (Actos fortuitos de bondad) que contiene anécdotas sobre la forma en que
38
actos simples de consideración y solicitud afectan la vida de las personas. Un estudiante
universitario recibió tarjetas postales anónimas y misteriosas por parte de la madre de un amigo que
tornó sus primeros meses fuera de casa mas llevaderos. Una mujer dejó una lámpara rota en el
ómnibus, y el conductor se apartó de su camino y se la devolvió reparada. Una viuda reciente salió
de su coche y sollozó al costado de la ruta, porque el viaje de Navidad con sus hijos adolescentes era
una gran decepción. Un extraño detuvo su automóvil, sostuvo y consoló a la mujer e invitó a su
familia a beber un té y a recorrer la ciudad para ver las luces navideñas.
Lo que les resultó curioso a los editores de Random Acts of Kindness de Conari Press, que
seguían recibiendo innumerables historias de bondad, era hasta qué punto los actos buenos más
simples podían modificar la vida de la gente. Escriben lo siguiente en el prefacio al segundo
volumen de cartas: “Desde la posición ventajosa de haber leído tantas historias de personas
diferentes… la bondad emerge como una de las herramientas mas poderosas a nuestra disposición a
medida que avanzamos en nuestras vidas. Su poder no sólo resulta fácilmente accesible para
cualquiera que se preocupe por usarla, sino que no puede disminuir nunca; por el contrario, se
expande con cada acción”.
Hoy es un día tan bueno como cualquier otro para convertir a la bondad en un proyecto
familiar. Compre un diario “en blanco” en la librería y registre cada día un acto de bondad para cada
persona de la familia. Un acto de bondad puede ser algo tan simple como sostenerle la puerta a
alguien o llamar por teléfono a un amigo enfermo. A medida que la bondad se vuelve un hábito,
usted se dará cuenta de que los niños no quedarán nunca conformes. Se esmerarán mas de lo
habitual para llevar a cabo actos altruistas.
FUENTE:LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DE LOS NIÑOS
Shapiro, Lawrence Vergara Editor, S.A.
México, 1997
Y LA ATENCIÓN
Dwaina Brooks estaba estudiando en su clase de cuarto grado el fenómeno de las personas
sin hogar. Como para la mayoría de los niños de su edad, se trataba de un tema que revestía más
interés que otro que afectara su vida. Un día, mientras volvía de la escuela a su casa, se detuvo
para hablarle a una de estas personas y le hizo la simple pregunta siguiente:
-¿Qué necesita?
-Necesito un trabajo y una casa – respondió concretamente. Dwaina sabía que no podía
darle esas cosas de modo que le preguntó:
-¿Hay alguna otra cosa que necesite?
-Me encantaría una comida realmente buena – respondió, y Dwaina pensó que eso era
algo en lo que podría contribuir.
Después de tres días de hacer compras y planes, Dwaina, su madre y sus dos hermanas,
prepararon mas de cien comidas que llevaron a un refugio cercano para desamparados. Casi todos
los viernes por la noche, durante un año, Dwaina y su familia hicieron lo mismo. Solicitando
34
donaciones de la comunidad y la ayuda de sus compañeros de clase, Dwaina preparó miles de
comidas para los desamparados de Dallas.
Explicó su filosofía a un periodista de USA Today: “Cada uno de nosotros debería tener
algún tipo de preocupación por los demás (…) Y se los debemos. No hay nadie que no haya sido
ayudado alguna vez por otro. Deberíamos estar siempre preparados para devolver lo que la gente
nos ha dado”.
Dwaina ejemplifica lo que significa mostrar empatía: fue capaz de colocarse en los zapatos
de otro. En realidad, mostró algo más que empatía, porque una vez que reconoció lo que su vecino
desamparado sentía, se mostró dispuesto a actuar en su nombre. Como resultado de ello, ayudó a
cientos de personas.
La recompensa de enseñarles a los niños a mostrar mas empatía es enorme. Aquellos que
tienen fuertes capacidades empáticas tienden a ser menos agresivos y participan en una mayor
cantidad de acciones prosociales, tales como ayudar y compartir. Como resultado de ello, los niños
empáticos son mas apreciados por pares y adultos y tienen más éxito en la escuela y en el trabajo.
No resulta sorprendente que los niños empáticos crezcan con una mayor capacidad de lograr un
contacto íntimo en sus relaciones con sus cónyuges, amigos e hijos.
LAS ETAPAS DE LA EMPATÍA
Los psicólogos del desarrollo señalan que existen en realidad dos componentes para la
empatía: una reacción emocional hacia los demás, que normalmente se desarrolla en los primeros
seis años de la vida de un niño, y una reacción cognoscitiva, que determina el grado en el que los
niños de más edad son capaces de percibir el punto de vista o la perspectiva de otra persona.
Podemos observar una empatía emocional en la mayoría de los niños pequeños a lo largo
de su primer año de vida. Los bebés suelen darse vuelta para observar a otro niño llorar y
frecuentemente se pondrán a llorar también. El psicólogo del desarrollo Martin Hoffman la
denomina “empatía global” debido a la incapacidad del niño para distinguir entre él mismo y su
mundo, interpretando la aflicción de cualquier otro bebé como propia.
Entre la edad de uno y dos años, los niños ingresan en una segunda etapa de empatía en la
que pueden ver claramente que la congoja de otra persona no es la propia. La mayoría de los niños
de esa edad tratan en forma intuitiva de reducir la congoja del otro. Sin embargo, debido a su
desarrollo cognoscitivo inmaduro, no están seguros de lo que deberían hacer exactamente,
adquiriendo un estado de confusión empática, tal como se ilustra en el siguiente ejemplo:
Sara mostró esta confusión empática cuando su compañera de juego, Melanie,
comenzó a llorar repentinamente. Al principio, pareció que Sara comenzaría a
llorar también, pero luego se puso de pie, dejó los bloques con los que había estado
jugando, y comenzó a acariciar a Melanie.
Cuando la madre de Melanie entró en la habitación y levantó a Melanie en sus
brazos para ver qué estaba ocurriendo, su hija no hizo más que sollozar más fuerte.
Al ver que Melanie seguía acongojada, pero al tener que hacerse cargo también de
35
otra persona, Sara comenzó a acariciar suavemente el brazo de la madre de
Melanie. Al decidir que Melanie estaba mojada, su madre se la llevó de la
habitación, dejando a Sara sola y aparentemente insatisfecha con los resultados de
su intercesión. Sara se acercó entonces a un oso de peluche y comenzó a
acariciarlo, acariciando también, de vez en cuando, su propio brazo.
Algunos niños parecen nacer con más empatía que otros. Los psicólogos M. Radke-
Yarrow y A. Zahn-Waxler señalan en un estudio sobre niños de uno a dos años, que algunos
respondieron a la congoja de otros niños con una expresión de sentimientos empáticos e intentos
directos por ayudar, mientras que otros se limitaron a observar y expresar más interés que
preocupación. Un tercer grupo mostró una reacción negativa ante el dolor de otros niños, algunos se
retiraron de los que estaban llorando y otros incluso regañaron o golpearon al niño que se lamentaba.
A medida que sus capacidades perceptivas y cognoscitivas maduran, los niños aprenden
cada vez más a reconocer los diferentes signos de la congoja emocional del otro, y son capaces de
combinar su preocupación con conductas adecuadas.
A los seis años comienza la etapa de la empatía cognoscitiva: la capacidad de ver cosas
desde la perspectiva de otra persona y actuar en consecuencia. Las capacidades relacionadas con la
adopción de una perspectiva le permiten a un niño saber cuándo acercarse a un amigo desdichado y
cuándo dejarlo tranquilo. La empatía cognoscitiva no requiere de comunicación emocional (tal
como el llanto), porque un niño ya ha desarrollado entonces un punto de referencia o modelo interno
respecto de cómo puede sentirse una persona en una situación de congoja, ya sea que lo demuestre o
no.
Por ejemplo, Kevin, de ocho años, decidió quedarse afuera del mercado de la esquina
mientras su madre hacía compras para la cena. Vio a una mujer, aproximadamente de la edad de su
abuela, cargada de bolsas de compras que se dirigía hacia la puerta. En forma instintiva, él la abrió.
-Gracias, jovencito, ¡qué dulce! –respondió la anciana a su gesto considerado.
Momentos después, una joven madre se acercó a la puerta, llevando una bolsa de compras
y cargando un bebé arropado en los brazos. Kevin volvió a abrir rápidamente la puerta y recibió el
debido agradecimiento.
Luego se acercó un hombre con un gorro de pintor sosteniendo una taza de café, otra mujer
mayor, y dos adolescentes charlando. Kevin le abrió la puerta a cada una de las personas, y recibió
el agradecimiento de cada una de ellas. Kevin estaba en condiciones de imaginar la forma de sentir
de estos individuos, aun cuando no dijeran nada, y actuó en forma correspondiente. Estaba usando
sus capacidades de empatía cognoscitiva.
Hacia el final de la niñez, entre los diez y los doce años, los niños expanden su empatía
mas allá de aquellos a los que conocen u observan directamente, para incluir a grupos de gente que
no conocieron nunca. En esta etapa, denominada empatía abstracta, los niños expresan su
preocupación por gente que tiene menos ventajas que ellos, ya sea que vivan en otra manzana o en
otro país. Cuando los niños hacen algo acerca de estas diferencias percibidas a través de actos
caritativos y altruistas, podemos suponer que han adquirido en forma completa la capacidad de
empatía del CE.
36
¿CÓMO CONTRIBUIR A QUE SU HIJO MUESTRE MAYOR EMPATÍA HACIA
LOS DEMÁS?
Tal como lo hemos visto, la empatía – la base de todas las capacidades sociales – surge
naturalmente en la gran mayoría de los niños. Puede resultarle sorprendente que la mayoría de los
estudios no muestren diferencias significativas en las conductas empáticas de niños y niñas. En
general, los varones son tan serviciales como las niñas pero tienden a llevar a cabo actividades
físicamente serviciales o de “rescate” (como ayudar a otro niño a aprender a andar en bicicleta),
mientras que las niñas son aptas para ser mas solidarias desde el punto de vista psicológico (como
consolar a otro niño que está perturbado). Ni la clase social ni el tamaño de la familia parecen estar
relacionados con los comportamientos empáticos, aunque las hermanas mayores parecen ser en
general más serviciales que sus contrapartes más jóvenes. Tiende a producirse una conducta más
servicial entre hermanos cuando existen mas diferencias de edades.
Dada esta situación y el impulso natural de nuestros niños a mostrarse serviciales y
considerados, podríamos esperar encontrar una conducta empática mucho mas frecuente y coherente
de lo que en realidad ocurre. En la mayoría de los casos en que los niños se muestran poco amables,
desconsiderados e incluso crueles, podemos encontrar en el hogar una explicación para esta
conducta “poco natural”. Si usted quiere criar a un hijo que se preocupe por los demás y cuyas
conductas sean coherentes con estos sentimientos, esto es lo que puede hacer.
“LEVANTE LA MEDIDA” DE SUS EXPECTATIVAS RESPECTO DE UNA
CONDUCTA CONSIDERADA Y RESPONSABLE EN SUS HIJOS.
En algunas familias, la religión desempeña un papel importante en el desarrollo moral de
los niños. Aunque la mayoría de las religiones requieren que los niños memoricen una lista de
normas morales, como los Diez Mandamientos, esta simple memorización y recitado no parece
producir mayores efectos en su conducta. Lo que resulta efectivo como influencia en los niños es la
forma en que los padres ponen en práctica el sistema de valores de su religión en sus vidas
cotidianas. Algunas comunidades religiosas enseñan a los niños a preocuparse por los demás en
forma particularmente efectiva.
Por ejemplo, en su libro Raising your child to be a mensch (Educar a su hijo para que sea
un mensch), el rabino Neil Kurshan define el énfasis judío en la preocupación por los demás.
Escribe al respecto: “(La palabra) menschlichkeit (significa) responsabilidad fusionada con
37
compasión, la sensación de que nuestras propias necesidades y deseos personales están limitados por
las necesidades y los deseos de los demás. Un mensch actúa con moderación y humildad, mostrando
siempre sensibilidad hacia los sentimientos y pensamientos de los demás. En tanto que menschen
sentimos una pasión genuina por aliviar el dolor y el sufrimiento de quienes nos rodean.”
El rabino Kurshan se lamenta de que la palabra “mensch” haya prácticamente desaparecido
de la cultura judeo-norteamericana. Describe un incidente en el que le solicitó a una clase de
adolescentes que definieran el término, recibiendo como única respuesta una serie de miradas
intrigadas de confusión. Luego un muchacho, levantando su mano vigorosamente explicó que se
trata de una “mujer bonita a la que le gusta coquetear con los hombres”.
-No – explicó el rabino confusamente – no es eso. Luego ofreció una explicación
adecuada. Solo más tarde se le ocurrió que ese muchacho le había dado en realidad una definición de
la palabra “wench” (antigua palabra inglesa para prostituta).
Kurshan atribuye la desaparición de la menschlichkeit de todos los niveles de la sociedad a
la disminución de las expectativas de los padres, incluso hasta el extremo de que estos temen en
realidad la desaprobación y el rechazo de sus hijos. Explica: “a lo largo de los años he conocido
parejas que suelen ocultar cinco o diez dólares en sus cómodas para que sus hijos los encuentren
porque temen que, de lo contrario, les roben mucho mas de sus billeteras. Conozco a algunos padres
que no establecen ningún tipo de horario límite por temor a que sus hijos los ignoren, y padres que
se muerden la lengua cuando sus hijos los llaman “imbéciles” o “idiotas”.
Si usted quiere que sus hijos se tornen mas empáticos, atentos y responsables, entonces
debe esperarlo de ellos. Debe establecer normas familiares claras y coherentes y no renunciar a
ellas. Debe requerirles que sean responsables. Ya desde los tres años, debería esperarse que los
niños se limpien a sí mismos e inclusive ayuden en tareas simples, como poner la mesa. Las tareas
domésticas y otras responsabilidades deberían aumentar con la edad, y no deberían estar atadas a
recompensas, ni siquiera a un estipendio. Debería esperarse que los niños ayuden en la casa porque
ayudar a los demás es lo correcto. Recibir una mensualidad y aprender a manejar dinero es un
asunto totalmente distinto.
Si usted quiere que su hijo sea atento, considerado y responsable, debe hacer algo simple:
levante la medida de sus expectativas. Ser un padre permisivo es fácil. Es fácil hacer la cama de su
hijo o sus deberes escolares. Pero para criar niños mas responsables, los padres deben tornarse ellos
mismos más responsables y pueden comenzar a hacerlo dejando de lado la idea de que malcriar a sus
hijos no los perjudicará. Si lo hará.
ENSÉÑELES A SUS HIJOS A PRACTICAR “ACTOS ALEATORIOS DE
BONDAD”
El estadista romano Cicerón escribió una vez: “En nada se acercan mas los hombres a los
dioses que al hacer el bien para sus semejantes”.
Una de las formas más simples y efectivas para enseñarles a los niños la empatía es la
práctica de “actos aleatorios de bondad”. Este movimiento nacional fue iniciado por el libro
Random Acts of Kindness (Actos fortuitos de bondad) que contiene anécdotas sobre la forma en que
38
actos simples de consideración y solicitud afectan la vida de las personas. Un estudiante
universitario recibió tarjetas postales anónimas y misteriosas por parte de la madre de un amigo que
tornó sus primeros meses fuera de casa mas llevaderos. Una mujer dejó una lámpara rota en el
ómnibus, y el conductor se apartó de su camino y se la devolvió reparada. Una viuda reciente salió
de su coche y sollozó al costado de la ruta, porque el viaje de Navidad con sus hijos adolescentes era
una gran decepción. Un extraño detuvo su automóvil, sostuvo y consoló a la mujer e invitó a su
familia a beber un té y a recorrer la ciudad para ver las luces navideñas.
Lo que les resultó curioso a los editores de Random Acts of Kindness de Conari Press, que
seguían recibiendo innumerables historias de bondad, era hasta qué punto los actos buenos más
simples podían modificar la vida de la gente. Escriben lo siguiente en el prefacio al segundo
volumen de cartas: “Desde la posición ventajosa de haber leído tantas historias de personas
diferentes… la bondad emerge como una de las herramientas mas poderosas a nuestra disposición a
medida que avanzamos en nuestras vidas. Su poder no sólo resulta fácilmente accesible para
cualquiera que se preocupe por usarla, sino que no puede disminuir nunca; por el contrario, se
expande con cada acción”.
Hoy es un día tan bueno como cualquier otro para convertir a la bondad en un proyecto
familiar. Compre un diario “en blanco” en la librería y registre cada día un acto de bondad para cada
persona de la familia. Un acto de bondad puede ser algo tan simple como sostenerle la puerta a
alguien o llamar por teléfono a un amigo enfermo. A medida que la bondad se vuelve un hábito,
usted se dará cuenta de que los niños no quedarán nunca conformes. Se esmerarán mas de lo
habitual para llevar a cabo actos altruistas.
FUENTE:LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DE LOS NIÑOS
Shapiro, Lawrence Vergara Editor, S.A.
México, 1997
TAREA VIERNES 1 DE FEBRERO
ESPAÑOL
BUSCAR EN REVISTAS Y PERIODICOS 3 EJEMPLOS DE AUNCIO PUBLICITARIO, Y LOSCALIZAR LAR PARTES QUE LO COMPONEN COMO: MARCA, ILUSTRACION, FRASE PUBLICITARIA DESCRIPCION, LUGAR DONDE LO VENDEN.
MATEMATICAS : REALIZAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN LAS PAGINAS 100 Y 101 DE SU LIBRO GUIA MATEMATICAS 3.0
BUSCAR EN REVISTAS Y PERIODICOS 3 EJEMPLOS DE AUNCIO PUBLICITARIO, Y LOSCALIZAR LAR PARTES QUE LO COMPONEN COMO: MARCA, ILUSTRACION, FRASE PUBLICITARIA DESCRIPCION, LUGAR DONDE LO VENDEN.
MATEMATICAS : REALIZAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN LAS PAGINAS 100 Y 101 DE SU LIBRO GUIA MATEMATICAS 3.0
miércoles, 30 de enero de 2013
TAREA 30 DE ENERO DE 2013
TAREA: EXPLORACION
INVESTIGAR ¿CUAL ES EL JUEGO DE LA MATATENA Y EN QUE CONSISTE? ELABORAR UN DIBUJO DE ELLO
ESCRIBIR EN SU LIBRETA UNA TABLAS CON LAS FESTIVIDADES DE SU COMUNIDAD
FESTIVIDADES FECHA TIPO DE FIESTA
IMPORTANTES CIVICA, FAMILIAR O
TRADICIONAL
INVESTIGAR ¿CUAL ES EL JUEGO DE LA MATATENA Y EN QUE CONSISTE? ELABORAR UN DIBUJO DE ELLO
ESCRIBIR EN SU LIBRETA UNA TABLAS CON LAS FESTIVIDADES DE SU COMUNIDAD
FESTIVIDADES FECHA TIPO DE FIESTA
IMPORTANTES CIVICA, FAMILIAR O
TRADICIONAL
martes, 29 de enero de 2013
convivio 1 de febrero
PARA AQUELLOS PADRES QUE A SUS HIJOS LES SALIO MUÑEQUITO EN LA ROSCA DEL 6 DE ENERO, YA SE ORGANIZO EL CONVIVIO DEL PRIMERO DE FEBRERO CONFORME SE ACERQUEN AL MAESTRO SE LES ASIGNARA QUE LE TOCA A CADA NIÑO FAVOR DE ACUDIR LO MAS PRONTO POSIBLE ( MAÑANA O EL JUEVES) AL SALON DE 2° A
lunes, 28 de enero de 2013
TAREA LUNES 28 DE ENERO DE 2013
TAREA ESPAÑOL:
BUSCAR Y RECORTAR DE PERIODICOS Y REVISTAS 20 ARTICULOS Y SUSTANTIVOS DE GÉNERO Y TIEMPO COMO SON: EL, LA, LOS, LAS, UNOS, UNAS, UN, SU, ESOS, ESAS.viernes, 25 de enero de 2013
MEJORES TRABAJOS TRADICIONES Y COSTUMBRE DE MI COMUNIDAD
ALGUNOS DE LOS MEJORES TRABAJOS SOBRE LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE SU COMUNIDAD
TENIAN QUE DIBUJAR ALGUNAS DE LAS TRADICIONES , COSTUMBRES ASI COMO ALGUNOS ASPECTOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
TAREA VIERNES 25 DE ENERO DE 2013
ELABORAR 20 ORACIONES UTILIZANDO LOS ARTICULOS DE GENERO Y NUMERO
5 CON FEMENINO (LA)
5 CON MASCULINO (EL)
5 CON PLURAL ( ESOS, ESAS, UNOS, UNAS)
5 CON SINGULAR ( UN, UNO, SU)
CONTESTAR LAS PAGINAS 96 Y 97 DE SU LIBRO DE APOYO MATEMATICAS 3.0 EJERCICIOS SOBRE UNIDAD DECENA Y CENTENA, AGRUPACION DE U, D, C
EL USO DE MAYOR Y MENOR QUE < , >, =
miércoles, 23 de enero de 2013
TAREA JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
Elaborar una tabla que contenga los siguientes elementos de su comunidad: casas, costumbres, personas, vestimenta tipica, fiesta tradicional, alimento tipico, artesanias, musica popular, historia o leyenda.
nota: Realizar un dibujo de la tradicion o costumbre en la casilla que se le solicita.
sábado, 19 de enero de 2013
jueves, 17 de enero de 2013
TAREA LUNES 21 DE ENERO
RECOPILAR FOTOS ANTIGUAS DE VEHICULOS , MEDIOS DE TRANSPORTE, EDIFICIOS O LUGARES DE SU COMUNIDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)